Normatividad/Guías de inocuidad de los alimentos

 Normativas Internacionales

 Legislación de otros países  

Estados Unidos         

Unión Europea   

   Legislación regional  

 Legislación nacional de los Estados miembros      

 Tolerancias/ LMR de plaguicidas    

 Tolerancias/LMR de medicamentos veterinarios  

 Publicaciones del OIRSA      

 Noticias sobre inocuidad de los  alimentos 

 Otros  

 Enlaces de interés

 Multimedia

 

_______________________________________

Lic. Raúl Peralta Girón
Director Regional de Inocuidad de Alimentos


 

La inocuidad de los alimentos ha tomado importancia en las últimas décadas a partir del incremento en las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA), el desarrollo de los mercados internacionales, la globalización de la cadena de suministros alimentarios y las demandas del consumidor.

Anualmente, miles de millones de personas en todo el mundo se enferman por esta causa y un considerable porcentaje muere por la ingesta de alimentos no seguros. Preocupados ante esta situación y consciente del problema alimentario en la región, en el año de 1998, el Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA) –formado por los ministros y secretarios de Agricultura y Ganadería de los nueve países miembros del OIRSA– autorizó el desarrollo de iniciativas para fortalecer los sistemas relacionados a la inocuidad de los alimentos.

En ese contexto, el Organismo elaboró los lineamientos marco de un sistema de inocuidad de los alimentos a nivel regional, con la colaboración de expertos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España. El objeto del marco era contribuir con los países miembros en la obtención de productos sanos y de calidad, para el consumo de la población y garantizar su comercialización nacional e internacional.

A partir de octubre de 1999, el OIRSA ha venido desarrollando iniciativas relacionadas con la inocuidad de los alimentos. En la actualidad la Dirección Regional de Inocuidad de los alimentos trabaja en diversas iniciativas y actividades con el objeto de fortalecer los sistemas oficiales de inocuidad de los alimentos de los países miembros.

Su labor se enmarca en el fortalecimiento de las capacidades institucionales públicas y privadas (actores de las cadenas agroalimentarias) para la mejora continua y permanente de los sistemas de inocuidad de alimentos y la modernización que se demanda en los mercados internacionales. Todo esto con el objetivo que los países de la región alcancen un mayor acceso y posicionamiento de sus productos agropecuarios en los mercados, y que subsecuentemente se traduzca en beneficios económicos para los países del istmo.

La Dirección Regional de Inocuidad de los Alimentos ha brindado apoyo y asistencia técnica a los países miembros del OIRSA en la identificación de necesidades de los Sistemas Nacionales de Inocuidad. Asimismo, se han fortalecido sus capacidades de normativas, estableciendo estándares nacionales y regionales armonizados con la normativa internacional del Codex Alimentarius y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La Dirección también ha trabajado en la formación de capacidades para la implementación  de programas de aseguramiento y control de la inocuidad –Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), Análisis de Riesgo en  Inocuidad de los Alimentos, Formación de Auditores en Sistemas de Producción Animal y Vegetal, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prácticas de Higiene (BPH), Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y el Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) –.

Además, se ha desarrollado la aplicación de procedimientos reconocidos de inspección, control y certificación de alimentos; el establecimiento de sistemas confiables de monitoreo y servicios de diagnóstico; y auditoría técnica en los países.

El compromiso del OIRSA en el desarrollo del área de inocuidad de los alimentos ha sido plasmado en su Plan Estratégico 2015 – 2025, aprobado en diciembre del 2014, en el que se contempla el desarrollo de dos grandes objetivos:

1. Contribuir con los países miembros a la observancia y cumplimiento de las normativas y estándares internacionales y regulaciones de los socios comerciales sobre la inocuidad de los alimentos, para garantizar su comercialización en los mercados, manteniendo la confianza de los consumidores en el sistema alimentario nacional y regional.

2. Apoyar a los Estados miembros en el fortalecimiento de sus sistemas de inocuidad de los alimentos.

El área busca apoyar a los Sistemas Oficiales de Inocuidad de los Alimentos de los países miembros del OIRSA, mediante la estructuración y desarrollo de sus componentes. Su fin es reducir los riesgos al consumidor por la presencia de contaminantes en los productos de origen animal y vegetal y contribuir a la seguridad alimentaria de los países, así como facilitar el comercio seguro de productos alimenticios.

Para más información sobre los manuales, guías, materiales educativos de apoyo, entre otros; desarrollados por la Dirección Regional de Inocuidad de los Alimentos, dirigirse a la biblioteca virtual, donde encontrará los documentos desarrollados a partir del inicio del área de Inocuidad de los alimentos del OIRSA.