Cuarentena vegetal y control de las importaciones de origen animal

En las últimas décadas, el intercambio comercial ha experimentado un incremento significativo entre los países de diferentes zonas geográficas. Hoy en día, existe un flujo constante de las más diversas mercancías arribando a los países de la región OIRSA procedentes de los más disímiles orígenes, siendo transportadas por diferentes vías, en grandes volúmenes y en tiempos sumamente cortos.

Como consecuencia de la dinámica de la economía mundial, se observa la modernización y diversificación de los medios de transporte, tanto así que, importadores y exportadores tienen a su alcance una amplia gama de opciones de movilización de bienes perecederos y no perecederos, a precios competitivos y con una cobertura total del mercado global. Por ende, no es extraño ver que un producto agrícola que se cosecha por la mañana en cualquier país de la región OIRSA, pueda arribar a casi cualquier parte del mundo por la noche de ese mismo día, en excelentes condiciones. Pero, este intercambio es en ambas vías, ya que los mercados de la región OIRSA también están recibiendo y a diario, embarques de productos provenientes de casi todos los continentes.

Esta realidad que, indudablemente, fortalece las economías de los Estados miembros del OIRSA y de alguna manera también garantiza la seguridad alimentaria de sus pueblos, acrecienta considerablemente el riesgo de llegada, establecimiento y dispersión de plagas y enfermedades que pueden afectar la agricultura y ganadería, así como la salud de los consumidores.

El arribo a los países de la región OIRSA, de productos y sub productos de origen agropecuario constituye una vía importante de transporte de plagas y enfermedades, pero, a su vez, los medios de transporte utilizados para la movilización de estas mercancías son también un elemento de riesgo, debido a que en ellos son transportados organismos (plagas insectiles, semillas de malezas, moluscos, etc.), que sin estar directamente asociados al producto que se transborda, son movilizados por el mundo en aeronaves, barcos, vehículos automotores y contenedores de carga.

El comercio internacional no es la única actividad que ha experimentado un incremento vertiginoso en los últimos años. El movimiento de turistas también ha crecido notablemente a nivel mundial. Es así que, las múltiples opciones de transporte, precios competitivos y nuevas propuestas de destinos turísticos, han posicionado a los países de la región OIRSA, en la agenda de ocio y entretenimiento de cientos de miles de turistas, provocando que a diario ingresen por sus puertos, aeropuertos y fronteras terrestres millones de personas.

Sumado a lo anterior y como un factor de riesgo importante, se tiene la ocurrencia cada vez más frecuente de fenómenos climatológicos (huracanes, ciclones, tormentas tropicales, sequías e inundaciones), producto del cambio climático, que facilitan el surtimiento de plagas y enfermedades de cultivos y animales y la diseminación de las mismas por la región.

Ante este panorama, el OIRSA, a través de los Servicios Cuarentenarios, trabaja de la mano con los Ministerios y Secretarias de Agricultura y Ganadería de los países miembros, en la prevención del ingreso de plagas y enfermedades, que atentan contra la sanidad fitozoosanitaria de la región. Para ello, realiza, entre otras acciones:

  1. Cursos de Cuarentena Agropecuaria con una metodología de adiestramiento por áreas de enseñanza, a saber:
    • Área de formación básica
    • Área de información fitosanitaria
    • Área de aplicación cuarentenaria
       
  2. Sistema Cuarentenario de Alerta Temprana Regional.
    A través de este Sistema, informa a las autoridades cuarentenarias de la región sobre la interceptación de plagas, rechazos, orígenes, prohibiciones u otra información que se considere importante para la protección del patrimonio agropecuario regional.
     
  3. Red de Diagnóstico Digital de imágenes de plagas a distancia.
    Establecimiento y desarrollo de un sistema de diagnóstico de plagas a distancia, en los servicios nacionales de cuarentena agropecuaria de los países miembros de OIRSA, permite el envío de imágenes de plagas a especialistas que les apoyen en la identificación de plagas específicas