México y el OIRSA

 

MVZ . Octavio Carranza de Mendoza
Representante del OIRSA en México

Oficina:

Calle de Comte No. 44, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11590, Ciudad de México.

Email: oirsa.mx@oirsa.org

Tel. (5255) 5564-6905

 

Sitios de interés:

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

SADER

https://www.gob.mx/agricultura

 

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

SENASICA – SADER

https://www.gob.mx/senasica

 

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

SIAP – SADER

https://www.gob.mx/siap

En el año de 1953, durante la Quinta Conferencia de Ministros de Agricultura de Centro América, México y Panamá, los ministros de Agricultura de los gobiernos de México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá suscribieron el Segundo Convenio de San Salvador, mismo que definió la creación de loe actualmente es el  Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, con la finalidad de coordinar o sugerir las medidas de prevención y combate de las enfermedades y plagas que perjudican a la agricultura y la ganadería en la región. En una etapa posterior se incorporaron al organismo los gobiernos de Belice y República Dominicana.

En 1987, el Segundo Convenio de San Salvador es abrogado creándose en su lugar el Convenio para la Constitución del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) firmado en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, en mayo de 1987. mismo que fue aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión y publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el mes de agosto de 1990. El texto del convenio fue publicado en el DOF en diciembre de 1991.

Posteriormente, en el año 1996 se suscribe el convenio de cooperación entre el OIRSA y la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) para el establecimiento del Servicio Internacional para el tratamiento de desechos aeroportuarios y el Servicio Internacional de Fumigación (SIF) actualmente Servicio Internacional de Servicios Cuarentenarios (SITC).

Con el objetivo de coadyuvar con la SADER en la disminución del riesgo de ingreso y/o dispersión de plagas y enfermedades de importancia económica y cuarentenaria a través de la desinsectación y desinfección de vehículos procedentes de Guatemala y Belice principalmente. En la frontera sur de México, el SITC cuenta con puestos de tratamiento en; Ciudad Hidalgo, Ciudad Cuauhtémoc, Huixtla, La Trinitaria, Suchiate II, Talismán en el estado de Chiapas; Chac-Temal y Subteniente López en Quintana Roo, así como, El Ceibo en Tabasco.

Adicionalmente, en los puntos de ingreso de Suchiate II, Chiapas; Subteniente López, Quintana Roo, y Nuevo Laredo, Tamaulipas; se realizan las fumigaciones a embarques de productos de origen vegetal y animal con Bromuro de Metilo y Fosfuro de Aluminio/Magnesio en apego a la NOM-022-SAG/FITO-2016, ‘‘Especificaciones, criterios y procedimientos fitosanitarios para las personas físicas y morales que presten servicios de tratamientos fitosanitarios’’, y al Módulo de Requisitos Fito y Zoosanitarios de importación, así como, con la autorización de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para la aplicación de medidas fitosanitarias y el uso de la marca IPPC-MX-BM, en el embalaje de madera utilizado en el comercio exterior, de acuerdo a la NOM-144-SEMARNAT-2017, ‘‘Que establece las medidas fitosanitarias y los requisitos de la marca reconocidas internacionalmente para el embalaje de madera que se utiliza en el comercio internacional de bienes y mercancías’’.

Mas recientemente, en el año 2014 se firma el Acuerdo de Cooperación en Materia de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera, entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Hoy en día se tienen diferentes proyectos de cooperación con la SADER con el objetivo de apoyar, fomentar y fortalecer el desarrollo de programas que facilitaran el intercambio comercial de productos de origen animal y vegetal sin riesgo sanitario, así como incrementar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Tal es el caso de Programas Operativos establecidos mediante convenios de concertación con el SENASICA y sus anexos técnicos, para el control de defoliadores y descortezadoras forestales, en Oaxaca y Tlaxcala respectivamente.

Asimismo, se cuenta con un Convenio de Concertación y sus anexos técnicos firmados entre la SADER-SENASICA y el OIRSA, los cuales contemplan la aplicación, verificación y certificación de tratamientos fitosanitarios en puntos específicos de la frontera norte para garantizar un nivel adecuado de protección y calidad fitosanitaria en la comercialización de los productos que se movilicen o ingresen al territorio nacional conforme a lo establecido en la NOM-022-SAG/FITO-2016, Manual de Tratamientos Fitosanitarios, Módulos de Requisitos Fito y Zoosanitarios de Importación, entre otras disposiciones que emita la Secretaria.

En materia de Inocuidad de los alimentos, el OIRSA apoya al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) al participar desde el año 2010 en el Proyecto OIRSA-SENASICA-Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), mediante la administración y control de las actividades de Médicos Veterinarios Responsables Autorizados (MVRATIF), quienes realizan labores de inspección sanitaria de los alimentos procesados en establecimientos TIF que exportan sus productos cárnicos a los Estados Unidos de América. Ello con el conocimiento del Servicio de Inspección y seguridad alimentaria (Food Safety and Inspection Service) dependiente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.

La Representación cuenta con instalaciones para la transmisión de video conferencias en vivo o grabadas a través de Internet, de temas de interés agrosanitario a toda la región y otros países del continente y del mundo, este proyecto opera con éxito desde 2014.

Con el propósito de desarrollar y ejecutar mejoras en los distintos procesos; desarrollo, diseño, elaboración, proyección y administración de biológicos veterinarios, producidos por la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (PRONABIVE), en 2018 se celebró un Convenio de Colaboración a través del cual, la Representación del OIRSA ofrece la experiencia profesional y técnica para la administración y control de especialistas necesarios en la operación.