La marchitez por Fusarium de las musáceas (plátanos y bananos), causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T), ha sido la enfermedad más destructiva de las musáceas y está considerada entre las diez enfermedades más importantes en la historia de la agricultura. La raza 1 causó una epidemia que impactó la industria de exportación bananera de América basada en la variedad Gros Michel y provocó la desaparición de la mayoría de las plantaciones comerciales en la década de los años 50 a los 60, con un impacto económico (solo estimado para las compañías exportadoras) de US $2,300 millones. La única solución al problema fue reemplazar ‘Gros Michel’ por variedades resistentes del subgrupo Cavendish, que representan actualmente casi la totalidad del banano de exportación plantado actualmente en el continente.
Durante muchos años los clones del subgrupo Cavendish solo fueron afectados por Foc bajo condiciones de estrés nutricional y de bajas temperaturas como las que ocurren en los bananos cultivados en los subtrópicos. Sin embargo, la aparición en el sudeste asiático a principios de los 90 de la raza 4 tropical (R4T), la cual ataca severamente a las variedades del subgrupo Cavendish en condiciones de los trópicos, constituye una seria amenaza para la industria bananera de América Latina y el Caribe. Un factor adicional que torna Foc R4T extremadamente severa es el hecho de que además de las variedades del grupo Cavendish afecta un grupo considerable de variedades importantes para la seguridad alimentaria y generación de ingresos, entre las se encuentran los plátanos (AAB), bananos de cocción tipo Bluggoe (ABB), así como otras variedades importantes para pequeños productores como Gros Michel (AAA), Prata (AAB) y Manzano (AAB). Con los antecedentes anteriormente expuestos, es evidente que una eventual entrada de Foc R4T en América tendría consecuencias devastadoras tanto económicas como en términos de seguridad alimentaria.
En el sudeste asiático grandes superficies plantadas con variedades del subgrupo Cavendish han sido afectadas por Foc R4T provocando pérdidas millonarias. Los daños no solo están vinculados con las pérdidas debido a plantas enfermas, sino también al costo de las medidas de manejo a implementar, así como a los cambios tecnológicos que tienen que ser introducidos para minimizar los impactos de la enfermedad.
Recientemente, se obtuvo información sobre el primer reporte de la presencia de Fusarium en banano causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) fuera de la región del sudeste asiático, precisamente en Jordania, Medio Oriente. Esta enfermedad no se encuentra presente en el continente americano, pero es de alto riesgo para los países miembros del OIRSA, los cuales ya han sido alertados sobre su presencia en Asia y Jordania, para que tomen las medidas fitosanitarias de emergencia pertinentes. En adición, el OIRSA ha elaborado un Plan de Contingencia ante un posible brote.
No obstante, la mejor opción para evitar el impacto de Foc R4T en la producción de musáceas en un país es la exclusión (evitar su entrada). Una vez que esta plaga invade un área, se necesita la implementación de medidas fitosanitarias severas para evitar el movimiento del patógeno de áreas infectadas a áreas libres. Estas estrictas medidas son costosas y demandan personal capacitado para reconocer la plaga y poder manejarla.
Desafortunadamente en áreas libres como en los países miembros del OIRSA, existe carencia de fitopatólogos que trabajen en este patosistema, por lo que es de suma importancia que los países de la región creen capacidades tanto para identificar la enfermedad en el campo, como para dominar metodologías de aislamiento e identificación que permitan la inequívoca identificación del patógeno.
Plan de contingencia ante un brote de la raza 4 tropical de Fusarium oxysporum f. sp. cubense, en un país de la región del OIRSA
Ver en línea el documento