MENU
Inicio
Acerca del OIRSA
Quienes Somos
Nuestra Visión, Misión y Valores
Objetivo y Funciones del OIRSA
Convenios Regionales e Internacionales
Quién es Quién en el OIRSA
El OIRSA en el tiempo
Nuestra Organización
CIRSA
Comisión Técnica
Dirección Ejecutiva
Representaciones
Organigrama
Documentos Institucionales
Áreas Técnicas Estratégicas
Salud Animal
Sanidad Vegetal
Servicios Cuarentenarios
Cuarentena vegetal y control de las importaciones de origen animal
Servicios delegados al OIRSA en apoyo a la cuarentena Agropecuaria
Inocuidad de los alimentos
Geoportal OIRSA
Clima y Sanidad Agropecuaria
Sala de Prensa
Comunicados de Prensa
Multimedia
Boletín Regional
Descargas
Noticias Regionales
Boletin Clima y Sanidad Agropecuaria
Licitaciones
Empleos
Consultorías
Inicio
|
Acerca del OIRSA
Quienes Somos
Nuestra Visión, Misión y Valores
Objetivo y Funciones del OIRSA
Convenios Regionales e Internacionales
Quién es Quién en el OIRSA
El OIRSA en el tiempo
Nuestra Organización
CIRSA
Comisión Técnica
Dirección Ejecutiva
Representaciones
Organigrama
Documentos Institucionales
|
Áreas Técnicas Estratégicas
Salud Animal
Sanidad Vegetal
Servicios Cuarentenarios
Cuarentena vegetal y control de las importaciones de origen animal
Servicios delegados al OIRSA en apoyo a la cuarentena Agropecuaria
Inocuidad de los alimentos
|
Geoportal OIRSA
|
Clima y Sanidad Agropecuaria
|
Sala de Prensa
Comunicados de Prensa
Multimedia
Boletín Regional
Descargas
Noticias Regionales
Boletin Clima y Sanidad Agropecuaria
Programa Regional de Sanidad Bovina
Proyecto de Control Progresivo de Brucelosis y Tuberculosis Bovina
. Se diseñó el módulo informático sanitario bovino, desarrollado para asegurar el sacrificio de animales infectados con brucelosis y tuberculosis bovina, 2017. Se revisaron y adaptaron reglamentos para la prevención, control y erradicación de brucelosis y tuberculosis bovina para su aprobación a través del Reglamento Técnico Centroamericano en el marco del CAC.
Proyecto de Vigilancia Epidemiológica de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).
Se estructuró el programa de vigilancia epidemiológica para EEB en Guatemala durante el año 2016. Además, se actualizaron protocolos para la vigilancia epidemiológica y diagnóstico de EEB en Belize, Guatemala, Honduras y El Salvador. Se financió a Guatemala y Honduras en la adquisición de equipo y Kit de diagnóstico para la vigilancia epidemiológica de la enfermedad. Asimismo, se inició el financiamiento para la adquisición de reactivos a fin de determinar la presencia de proteínas prohibidas en piensos para alimentar animales de la especie bovina en Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Proyecto de Prevención y Control de Rabia Paralítica Bovina.
Se fortalecieron los Programas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica de Rabia Paralítica Bovina en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Se incluyeron también acciones de educación sanitaria, vigilancia de mordeduras de murciélagos hematófagos, vacunación y captura de vampiros.