
Taller de capacitación regional sobre la marchitez por Fusarium de las musáceas, raza 4 tropical
Sesión I: Diagnóstico, bioseguridad y medidas fitosanitarias.
Bioseguridad en puntos de entrada: puertos, aeropuertos y fronteras terrestres
Raúl Rodas
Medidas fitosanitarias con énfasis en el caso de Foc R4T
Nancy Villegas
Marchitez por Fusarium de las musáceas, raza 4 tropical. Detección y diagnóstico
Miguel Dita
Implementación de sistemas de bioseguridad en diferentes esquemas productivos
Antonio González Ulloa
Sesión II: Alternativas de manejo de Foc R4T bajo diferentes escenarios.
Alternativas de manejo de Foc R4T bajo los distintos escenarios.
Miguel Dita
Desinfectantes y tratamientos para la eliminación de Fusarium oxysporum f. sp. cubense
Mauricio Guzmán
Manejo Integrado para Fusarium R4T en Colombia: uso de desinfectates y control biológico.
Mauricio Soto
Modelo para la introducción de materiales promisorios de musáceas por su resistencia a Foc R4T en Colombia.
Mónica Betancourt
Sesión III: Capacidad de respuesta de los países ante emergencias fitosanitarias. La experiencia de Colombia ante el Foc R4T.
La gestión y reducción de riesgos frente a emergencias y desastres en la FAO
Marco Minelli
Manejo de emergencias fitosanitarias en la región del OIRSA: caso especial Foc R4T
Carlos Urías
Programa de control y manejo de Foc R4T. Lecciones aprendidas en Colombia
Jorge Palacino
La experiencia de Colombia. Operatividad de la ONPF en la respuesta a Foc R4T
Jaime Cárdenas
Sesión IV: Estrategias de comunicación y fortalecimiento de capacidades para Foc R4T.
Planificación y gestión de la información en planes de manejo de Foc R4T
Rosana Martín Grillo
Simulacros de actuación como preparación a FocR4T
Xavier Euceda
Ciclo de preparación y respuesta al marchitamiento por fusarium FocR4T, cuestionario del taller de capacitación
Esther L. Peralta

Medidas de higiene y bioseguridad para prevenir COVID-19 en la producción pecuaria, acuícola y pesquera y garantizar la inocuidad
Medidas de prevención ante COVID-19 en la industria de elaboración de productos cárnicos
Mirian Bueno
Recomendaciones ante la pandemia del COVID-19 Sector avícola
Edgar Bailey
Medidas de prevención ante COVID-19 en la industria de productos de la pesca
Denis Aldana
Recomendaciones de higiene y bioseguridad para prevenir la COVID-19 en la cadena láctea y garantizar la inocuidad
Francisco Arias Cordero
Foro sobre amenazas fitosanitarias ante pandemia del COVID-19
Tema: Langosta Voladora
Mario Poot
Tema: Roedores
Isabel Vásquez
Tema: Gorgojos decortezadores de coniferas
Guillermo Sánchez Martínez
Tema: Áfidos
María Rebeca Peña
Tema: Caracol africano gigante
Porfirio Álvarez
Tema: Moscas de la fruta
Maritza Juárez Durán
Cambio climático en la adversidad por COVID -19
Hacia una reconstrucción verde: Cambio climático y la agricultura post COVID-19
Salvador Nieto
Cambio climático en la adversidad del COVID-19
José Arturo Santos
Aplicación de plataformas tecnológicas para mapas de riesgos y vigilancia fitosanitaria
Juan Carlos Argueta

Conferencia virtual
Análisis de riesgo de plagas como herramienta ante una pandemia.
Nancy Villegas
II Seminario virtual: Intercambio de experiencias en medidas de bioseguridad, para prevenir casos de COVID-19 en la cadena de producción de plátano y banano
Fortalecimiento en la elaboración y aplicación de protocolos preventivos en Guatemala.
Edgar Quijada
Aplicaciones prácticas en el manejo de potenciales casos positivos - detección, aislamiento, comunicación con autoridades, etc. en Guatemala
Carolina Castillo
Protocolo para la prevención y manejo del Covid19 en fincas bananeras de Costa Rica
Erick Bolaños
Medidas de bioseguridad, para prevenir casos de COVID-19 en la cadena producción de banano y plátano en Ecuador
Rommel Betancourt
Medidas de prevención de dispersiónde COVID-19 en fincas bananeras en Colombia
Antonio González Ulloa
III Seminario virtual: Estrategias para la cadena de café sostenible durante COVID-19
Estrategia para la Cadena de Café Sostenible durante COVID-19
Guillermo Alvarado Downing
Actividades agrícolas con énfasis en caficultura bajo época de pandemia
Jaime Cárdenas
Evaluación de impactos del COVID-19 a la caficultura regional e identificación de algunas alternativas de solución
René León-Gomez Rodas
IV Seminario virtual: Desafíos en la operatividad de programas de sanidad vegetal en tiempos de pandemia COVID-19
Certificación en Sanidad Vegetal bajo tiempos de COVID-19 en Ecuador
Monica Gallo
Prevención, control y vigilancia Fitosanitaria en Brasil durante la pandemia de COVID-19
Juliana Ribeiro Alexandre
Estrategia a implementar para la vigilancia fitosanitaria en Nicaragua, durante la pandemia de COVID-19
Martin Agenor Rosales