El OIRSA, representantes de sector azucarero y directores de Sanidad Vegetal de la región coordinan acciones de reacción oportuna ante brotes de plaga de langosta.
Lunes, 31 de agosto de 2020. El director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina, y el director ejecutivo de la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA), Juan Carlos Fernández, presidieron una reunión técnica sobre la situación y estrategias de prevención y control de plaga de langosta voladora en Mesoamérica. Una actividad desarrollada el 14 de agosto de 2020 en modalidad virtual y en la que participaron representantes del sector productor de caña de azúcar y los directores de Sanidad Vegetal de la región del OIRSA.
Durante la reunión, el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías, expuso sobre las estrategias desarrolladas para la prevención y control de brotes, reportados en 2020, de la plaga de langosta voladora. Urías destacó que en el presente año se han reportado brotes en 10 Estados del sur de México, Guatemala, El Salvador, Belize, Honduras y Nicaragua. Por su parte, el experto del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán, Mario Poot, realizó una presentación sobre la situación actual de acrídidos en el mundo.
Durante la reunión se definieron acciones como la comunicación oportuna entre los cañeros y el sector oficial, estandarizar metodología de exploración y muestreo, implementar una plataforma tecnológica para informes rápidos, entre otros.