Noticias
Autoridades de Agricultura refuerzan inspección sanitaria en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres para evitar el ingreso de la peste porcina africana (PPA).
Ver más...
Se realiza trabajo para inspección en campo de huella espectral de planta sana, para la teledetección temprana de Fusarium Raza 4 Tropical y otras enfermedades del banano.
Ver más...
Los vehículos serán distribuidos en las provincias panameñas que concentran la mayor cantidad de cerdos, como parte del plan de vigilancia epidemiológica ante la PPA.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el OIRSA trabajan en el fortalecimiento de las capacidades institucionales públicas para la mejora continua y permanente de los sistemas de inocuidad de alimentos y la modernización que se demanda en los mercados internacionales.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y USDA-APHIS expresaron su interés en trabajar de manera conjunta en el marco de la segunda fase de la emergencia por PPA en la República Dominicana.
Ver más...
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realizó la instalación de un incinerador para prevenir plagas y enfermedades que pueden afectar el ámbito agropecuario.
Ver más...
El Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA) aprobó más recursos para la contención, control y erradicación del brote de PPA en República Dominicana y la prevención de su ingreso en los demás países de la región.
Ver más...
Técnicos de laboratorios de la región del OIRSA, Argentina y España participaron en taller para actualizar diagnóstico del fitopatógeno Xylella fastidiosa.
Ver más...
Se ahondó en la estructura de un programa de vigilancia ante el caracol gigante africano, la experiencia de la República Dominicana en el manejo de la plaga, entre otros temas.
Ver más...
En reunión entre Gobierno, el sector privado y OIRSA se destacó la importancia del sector, puesto el 60% de la proteína de origen animal que se consume en el país es avícola.
Ver más...
Junto a OIE, USDA-APHIS, FAO, entre otros, se exponen análisis de riesgo sobre el virus de la Peste Porcina Africana y prevenir su diseminación en el continente americano.
Ver más...
OIRSA, USDA-APHIS, OIE y otros organismos profundizaron en la coordinación para apoyar las labores de control, erradicación y prevención de la Peste Porcina Africana (PPA).
Ver más...
La gira de campo y reuniones de trabajo se dieron en el marco del convenio tripartito de cooperación técnica para la prevención, protección, inspección y control de plagas.
Ver más...
Los perros detectan olores de frutas, semillas, cárnicos, lácteos, entre otros; que pueden ser vías para el transporte de plagas y enfermedades de origen vegetal y animal.
Ver más...
La cobertura del proyecto se extendió a los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Copán, parte de Ocotepeque, Lempira, Olancho, Colón, Atlántida y Yoro.
Ver más...
Se busca incrementar la participación de actores claves para proponer y adoptar normas del Codex Alimentarius, así como evaluar alcance y cumplimiento de su implementación.
Ver más...
El MAGA, OIRSA y CAMAGRO efectúan reunión para evaluar nuevo mercado a los productos agropecuarios y la búsqueda de oportunidades de negocios con Corea del Sur.
Ver más...
Se compartieron los esfuerzos de los Organismos Internacionales para prevenir la Peste Porcina Africana en los distintos países del hemisferio.
Ver más...
El OIRSA participó en el 66º Foro del Clima de América Central y el 45º Foro de Aplicaciones Climáticas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional que se realizaron en modalidad virtual.
Ver más...
OIRSA y Taiwán ICDF facilitaron avances de la investigación desarrollada en Asia para detectar el Foc R4T, del cultivo del banano y plátano, a través de tecnología remota.
Ver más...
La actividad se efectuó en el marco de la apertura de oficinas del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en Buenos Aires, Argentina.
Ver más...
La Comisión Técnica del OIRSA –integrada por funcionarios de los nueve Estados miembros– dialogó sobre líneas de trabajo prioritarias para prevenir, controlar y erradicar plagas y enfermedades que afectan el patrimonio agropecuario en la región.
Ver más...
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, agradeció el apoyo del OIRSA en la implementación de la herramienta y felicitó a la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal por proteger los cultivos.
Ver más...
Funcionarios del Organismo de nueve países miembros articularon trabajo para próximos dos años y se avanza en el fortalecimiento del OIRSA con una visión estratégica en lo administrativo y técnico.
Ver más...
La conmemoración del Día Regional de la Sanidad Agropecuaria y el 68º aniversario del OIRSA fue efectuada en una serie de eventos simultáneos en México, Centroamérica y la República Dominicana.
Ver más...
Se realizó una reunión de alto nivel para coordinar temas relevantes en atención a brote de Peste Porcina Africana (PPA) en América.
Ver más...
El ministro de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa de Belize, José Abelardo Mai, participó en la reunión, desde la sede de OIRSA en El Salvador, junto a parte de su equipo de trabajo.
Ver más...
Ambas partes reconocen importantes avances y la necesidad de mejorar, aún más, el desempeño técnico y financiero del Departamento de Control de Calidad del LAVECEN.
Ver más...
Se coordinaron esfuerzos para seguir con el control de la Peste Porcina Africana (PPA) en el país y lograr su eventual erradicación en beneficio de la porcicultura nacional.
Ver más...
Autoridades beliceñas desarrollaron una misión técnica de trabajo a El Salvador para articular esfuerzos por el mejoramiento del ámbito agropecuario.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) acordaron las prioridades de los programas y proyectos ejecutados en 2021.
Ver más...
OIRSA apoya en la contención y control de la PPA en su territorio, a través de fondos de emergencia, y acompañamiento técnico en cuanto a la erradicación del brote.
Ver más...
Se verificó el avance de programas y proyectos de interés local y regional, y se avanzó en la planificación del trabajo técnico de la mano de los funcionarios guatemaltecos.
Ver más...
Se contempla sanear 540 hectáreas de bosque en el parque nacional La Malinche, estado de Tlaxcala, a través de monitoreo y control de plagas.
Ver más...
Los miembros de Comité Nacional del Codex (CONACODEX) suscribieron el Plan Estratégico del Programa Nacional del Codex Alimentarius en el país.
Ver más...
En el marco del curso, OIRSA entregó trampas, insumos de vigilancia, monitoreo y control químico como molusquicida al Ministerio de Agricultura de República Dominicana.
Ver más...
Con la firma de este convenio entre el BCR y el OIRSA, se promueve el comercio, ágil, transparente y bioseguro en el país y la región.
Ver más...
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) y el OIRSA acuerdan cooperación técnica para la elaboración y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo.
Ver más...
El Organismo designó a Alex Michel Hasbún Gadala María como su representante en El Salvador.
Ver más...
Se presentó la Estrategia Regional para la contención y la prevención de la diseminación de la peste porcina africana (PPA) en el continente americano.
Ver más...
Se busca compartir metodologías de investigación científica y promover publicaciones en revistas indexadas, con la finalidad de socializar resultados de investigación, entre otros.
Ver más...
Se realizó jornada sanitaria virtual para conmemorar día en el que se promueve lucha contra la rabia, aumentar la concientización sobre su prevención y destacar logros alcanzados.
Ver más...
El Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA) determinó que para salvaguardar el patrimonio porcícola de la región es urgente contener, controlar y prevenir la PPA.
Ver más...
El OIRSA apoya al Ministerio de Agricultura en la contención y control de la PPA en su territorio, a través de fondos de emergencia, y acompañamiento técnico en cuanto a la erradicación del brote.
Ver más...
Perros podrán detectar el aroma y alertar sobre la presencia del caracol en equipaje, carga o paquetería que se mueve en los principales aeropuertos de la región.
Ver más...
Personal del Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios (SITC) del OIRSA realiza fumigaciones a productos de origen vegetal en cumplimiento de medidas fitosanitarias.
Ver más...
El OIRSA brindará la operatividad y mantenimiento del equipo para que funcione de manera eficiente, en apoyo al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) del país.
Ver más...
El grupo de expertos latinoamericanos dialogaron sobre cómo fortalecer las capacidades para la exclusión, prevención y el manejo integrado del Foc R4T en la región.
Ver más...
El objetivo de las capacitaciones es que los productores conozcan el proceso de las plantas sanas de cítricos y fomentar el uso de plantas certificadas en sus parcelas.
Ver más...
En el curso se trataron temas como la epidemiología, diagnóstico y control de la RPB. Además, los aspectos más importantes de una investigación epidemiológica de la rabia.
Ver más...
Se firmó convenio para promover y respaldar iniciativas de investigación y asistencia técnica en aspectos relacionados con Salud Animal, Sanidad Vegetal, Cuarentena e Inocuidad.
Ver más...
En la reunión se profundizó en el refuerzo de programas y proyectos de prevención, control y vigilancia en salud animal, sanidad vegetal, servicios de cuarentena e inocuidad.
Ver más...
En la desinsectación de las aeronaves se utilizarán productos químicos inocuos y que no afecten la carga ni a las personas que lo aplican o tengan contacto con la carga.
Ver más...
Con el objetivo de mejorar atención tras eventos climáticos extremos, OIRSA apoyó inversión en equipo tecnológico. Además, se entregaron mascarillas KN95 para cuarentena agropecuaria.
Ver más...
En jornada virtual sobre Caracol Gigante Africano -organizada por OIRSA- se profundizó en aspectos relacionados a la prevención, vigilancia, control, manejo de brotes, entre otros.
Ver más...
Se atienden los principales problemas fitosanitarios del cultivo del maíz como la gallina ciega, chapulín y el gusano cogollero, entre otros.
Ver más...
Se busca el fortalecimiento de la capacidad de preparación y respuesta a emergencias por brotes de gusano barrenador de ganado en la región del OIRSA.
Ver más...
Se desarrollaron y fortalecieron laboratorios de diagnóstico de HLB, casas mallas de producción de planta sana, parcelas demostrativas, entre otros.
Ver más...
El director regional de Inocuidad de los Alimentos del OIRSA, Raúl Peralta, organizó Webinar en el que participaron interesados en la materia de América Latina.
Ver más...
La planta fue inaugurada en 2006 y produce millones de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, sus labores de contención benefician a productores centro y norteamericanos.
Ver más...
Se generó información estratégica para la prevención y manejo de plagas y enfermedades emergentes, así como la adaptación agrícola y pecuaria a la variabilidad climática.
Ver más...
El proyecto asciende a un monto de $483,383 balboas y contempla la construcción de infraestructura, compra de equipo para actividades de campo y laboratorio, entre otros.
Ver más...
El OIRSA participó, en calidad de observador, en la reunión global que fue organizada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que se desarrolló en modalidad virtual.
Ver más...
El caracol gigante africano (Achatina fulica) es una plaga muy perjudicial para cultivos de importancia económica, ornamental, medicinal y potencial transmisor de enfermedades a los humanos.
Ver más...
Se han realizado labores de control en campo y mejoras en el vivero de multiplicación de yemas, para aumentar la capacidad de producción de plantas de cítricos certificadas, entre otros.
Ver más...
Esta tecnología permitirá generar alertas tempranas de plagas, por ubicación geográfica, para los principales cultivos del país en tiempo real.
Ver más...
El OIRSA trabaja para resguardar la condición sanitaria de la producción en la región y mantener el hato de los países miembros libres de enfermedades transfronterizas.
Ver más...
Se coordinó el avance de programas y proyectos de interés local y regional, y se avanzó en la planificación del trabajo técnico y financiero de la mano de los funcionarios beliceños.
Ver más...
Se realizó una misión de trabajo para seguir fortaleciendo la sanidad de la agricultura y ganadería dominicana, brindar apoyo técnico al Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), entre otros.
Ver más...
Con este proyecto, el SENASA -con apoyo de OIRSA- procura la agilización de trámites, logrando la automatización y mejora continua de los procesos del servicio.
Ver más...
Se firmó el convenio para la constitución del Comando Fitosanitario de Fusarium R4T que tendrá una incidencia continental sobre la marchitez por fusariosis de las musáceas.
Ver más...
En evento en línea se subrayó la importancia de las buenas prácticas de inocuidad bajo el lema anual “Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable”.
Ver más...
Se presentó informe sobre principales resultados del OIRSA en Salud Animal, Sanidad Vegetal, Servicios Cuarentenarios e Inocuidad de los Alimentos.
Ver más...
Se busca fortalecer el proyecto de Unidades Caninas para las inspecciones no intrusivas en los aeropuertos del país y así prevenir plagas y enfermedades en el ámbito agropecuario.
Ver más...
Con trabajo conjunto, OIRSA y Universidad de Glasgow buscan aumentar capacidad de diagnóstico en laboratorios de la región, para facilitar comprensión de ciclos de la rabia.
Ver más...
El representante del OIRSA en Panamá, Gilberto Real, entregó el certificado que acredita al laboratorio y avala su credibilidad y confianza analítica y técnica a nivel internacional.
Ver más...
El OIRSA facilitará asistencia técnica para apoyar actividades de protección y vigilancia fitosanitaria, y fortalecer prevención de plagas en el cultivo de palma de aceite.
Ver más...
La modernización de los Puestos Fronterizos Integrados busca facilitar el comercio entre Guatemala y Honduras y la reducción de los costos al comercio en la región.
Ver más...
Se dialogó sobre los impactos que puede tener el Foc R4T en América Latina, y el plan de contingencia de la enfermedad en Venezuela tras reportes en otros países de Sudamérica.
Ver más...
Se conmemoró el trabajo de SENASA para cumplir con sus servicios en la prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades de los animales; así como los controles sanitarios en plantas de sacrificio, proceso e industrialización.
Ver más...
La reunión fue organizada por el Departamento de Agricultura de Australia y durante el mismo se expuso sobre el futuro de la fosfina en cilindros, entre otros temas.
Ver más...
Se adoptaron nuevas normas internacionales aplicables a la prevención y control de las enfermedades de los animales y al comercio internacional de animales y subproductos.
Ver más...
OIRSA realizó una presentación sobre la atención a emergencias o amenazas fitosanitarias ante otras Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria.
Ver más...
El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) y OIRSA capacitan en uso de plataforma para manejo sanitario de unidades de producción de origen pecuario.
Ver más...
La remozada infraestructura aumenta capacidad instalada y mejora condiciones de tratamientos cuarentenarios que se realizan en uno de los principales puntos de ingreso del país.
Ver más...
Titulares del OIRSA y Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dieron seguimiento a trabajo en el marco del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA).
Ver más...
OIRSA instó a aumentar medidas de bioseguridad en el resto de países de la región para prevenir brotes de la plaga, que tiene alta capacidad reproductiva y destrucción de plantas.
Ver más...
Se efectúa visita a sitios con plantas positivas a la enfermedad del Huanglongbing (HLB) y se desarrolla reunión sobre estrategias de control con técnicos del MIDA.
Ver más...
Ambos organismos buscan intercambiar experiencias e impulsar esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.
Ver más...
Las plántulas son donadas a pequeños agricultores y familias para ser sembradas en fincas y áreas de traspatio y así poder asegurar la seguridad alimentaria de Belize.
Ver más...
En modalidad virtual, se analizaron riesgos que, en función de la perspectiva climática, se pueden tener en la Sanidad Agropecuaria e Inocuidad, brindando recomendaciones en términos de prevención, manejo y adaptación.
Ver más...
OIRSA y COPEG recientemente colaboraron en el desarrollo de una aplicación móvil para facilitar la colección, suministro, y rastreo de muestras de Miasis.
Ver más...
Se dialogó sobre el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en puntos de entrada como puertos, aeropuertos y fronteras terrestres de la región.
Ver más...
Funcionarios del MIDA y el OIRSA intercambian opiniones y conceptualización de proyecto orientado al fomento de la fruticultura nacional en Panamá.
Ver más...
En la reunión se realizó un diagnóstico de los sistemas agroalimentarios, con énfasis en pequeños productores, y el papel de los mismos en el crecimiento de la región.
Ver más...
Titulares de Agricultura y Ganadería se reunieron en modalidad virtual y conocieron avances en el combate y prevención de plagas y enfermedades agropecuarias en la región.
Ver más...
Con apoyo del OIRSA, el Ministerio de Agricultura inicia la implementación de perros entrenados para la detección, no intrusiva, de productos de origen vegetal y animal.
Ver más...
Pequeños productores con un ganado menor de 50 bovinos son beneficiados a través de una campaña de Salud Animal y trazabilidad realizada en el norte del país.
Ver más...
Se prevé el establecimiento de una plataforma tecnológica que permita manejar datos integrados para la toma de decisiones, entre otras medidas.
Ver más...
En calidad de observador, el Organismo participó en encuentro mundial donde se coordinan esfuerzos en materia de protección fitosanitaria.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura, Seguridad Alimentaria y Empresa, la Autoridad de Sanidad Agropecuaria de Belize (BAHA por sus siglas en inglés) y OIRSA inauguraron laboratorio.
Ver más...
El curso se desarrolla en modalidad autogestionada y está estructurado sobre las fases de una emergencia: “Tiempo de Paz”, “Alerta”, “Emergencia” y “Reconstrucción”.
Ver más...
El OIRSA y la Asociación de Ganaderos de Panamá (ANAGAN) desarrollaron actividad sobre la gestión ambiental ante el cambio climático y mitigar sus efectos en la sanidad agropecuaria.
Ver más...
Se presentó el libro “Bajo el Crepúsculo de los Insectos” del Dr. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell. En la actividad participaron académicos, investigadores, entre otros.
Ver más...
Se capacitó a técnicos en el registro de productores y establecimientos agropecuarios, acuícolas y pesqueros en la plataforma informática Trazar- Agro desarrollada por OIRSA.
Ver más...
Se efectúa capacitación a productores porcinos guatemaltecos en el uso de la Guía Única de Movilización y Control Sanitario (GUIASA).
Ver más...
La Comisión Técnica del OIRSA –integrada por funcionarios de los nueve Estados miembros– dialogó sobre el trabajo para prevenir y controlar el avance de plagas y enfermedades que afectan el patrimonio de productores agropecuarios en la región.
Ver más...
OIRSA ha gestionado la provisión de insumos para monitoreo de RAM en países de la región y se plantea proyecto piloto para conocer la situación de la RAM en aves y cerdos.
Ver más...
La Dirección Regional de Inocuidad de los Alimentos del OIRSA organizó el taller de tres días sobre el sistema HACCP y sus programas prerrequisitos.
Ver más...
Ministro Alvarado recibió a delegación de OIRSA para ultimar detalles de próxima reunión del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA) y prioridades del 2021.
Ver más...
El Organismo hizo entrega de accesorios para equipo informático para fortalecer el procesamiento de datos de variables climáticas en el territorio guatemalteco.
Ver más...
Se indicó la importancia del fortalecimiento de capacidades al sector oficial y privado para el diagnóstico, monitoreo y atención de infestaciones de la plaga de langosta voladora centroamericana.
Ver más...
Con la entrada en vigencia de la Guía Única de Movilización y Control Sanitario (GUIASA), en octubre de 2020, se ha fortalecido la movilización de animales y productos en el país.
Ver más...
Se colocarán alfombras sanitarias en los puertos y aeropuertos del país para prevenir la introducción de la marchitez por fusariosis, raza 4 tropical, (Foc R4T).
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua dialogaron sobre prioridades de trabajo en sanidad agropecuaria para 2021.
Ver más...
Se proyectó trabajo conjunto en el ámbito de la Sanidad Vegetal, específicamente, respecto a plagas como el HLB de los cítricos y el Foc R4T de las musáceas.
Ver más...
Se beneficia a productores de berenjena y otros vegetales orientales con insecticidas, capacitación, y asistencia técnica puntual en sus cultivos tras inundaciones.
Ver más...
Titulares de las dos instituciones dieron seguimiento a acciones conjuntas en áreas de sanidad agropecuaria, productividad y adaptación a la variabilidad climática.
Ver más...
Funcionarios del Organismo de nueve países miembros articularon trabajo y se avanza en el fortalecimiento del OIRSA con una visión estratégica en el sistema administrativo y técnico.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) recibe apoyo técnico de OIRSA para el control efectivo de brotes de langosta centroamericana en norte del país.
Ver más...
Se realiza una exploración extensiva para conocer la situación en áreas gregarígenas de la langosta. Asimismo, se registran reportes de mangas en coordenadas geográficas para modelaje y posibles rutas de desplazamiento.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador dieron seguimiento a trabajo realizado en programas y proyectos de sanidad agropecuaria.
Ver más...
Antes de formar parte del OIRSA, Castro Garnier fungió en distintos cargos de dirección en la empresa privada y fue director general de Administración y Finanzas de campus del INCAE.
Ver más...
El OIRSA recomendó a los países miembros acciones como una exploración extensiva para conocer la situación acridiana en áreas gregarígenas. Asimismo, registrar reportes de mangas en coordenadas geográficas para modelaje y posibles rutas de desplazamiento, entre otros.
Ver más...
Óscar Zelaya asumió como director técnico del OIRSA. Anteriormente fungió como director ejecutivo del Programa Moscamed de 2014 a 2019 y primer CEO del convenio trinacional para control y erradicación de Moscamed.
Ver más...
El taller estuvo orientado a proveer las directrices para la equivalencia con el Food Safety Inspection Service (FSIS) del USDA de los Estados Unidos de América.
Ver más...
Autoridades mexicanas destacaron que construcción de sede del CONACOFI contó con apoyo de fondos del OIRSA. De este modo, se fortalece sistema consultivo y de asesoría en sanidad vegetal.
Ver más...
El proyecto es basado en el convenio de inspecciones conjuntas en el que participan el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la SAT, el Ministerio de Gobernación y OIRSA.
Ver más...
Se inició el plan de acción ante pérdidas por tormentas
tropicales, que cuenta con $100,000 provenientes del
fondo de emergencia regional del OIRSA.
Ver más...
Se coordinó el avance de programas y proyectos de interés local y regional, y se avanzó en la planificación del trabajo técnico de la mano de los funcionarios dominicanos.
Ver más...
El OIRSA participó en el 42º Foro de Aplicaciones Climáticas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional que se realizó en modalidad virtual.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador entregó un reconocimiento a OIRSA por la buena administración del laboratorio y por convertirlo en un referente a nivel regional.
Ver más...
El Organismo designó a Ana Lucia Melo Cuevas como su representante en la República Dominicana.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) –con el apoyo del OIRSA y en coordinación con APOGUA– arrancó implementación de trazabilidad en porcinos.
Ver más...
Como parte del convenio se contempla proveer herramientas logísticas para desarrollar programas de investigación en salud animal, sanidad vegetal, cuarentena e inocuidad.
Ver más...
Los ministros y secretarios de Agricultura y Ganadería acordaron que el OIRSA apoye, a través de su personal técnico, en la atención de la emergencia y garantizar la producción agropecuaria e inocuidad de los alimentos en la región.
Ver más...
Ante solicitud del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), el OIRSA organizó jornadas virtuales para apoyar la recuperación de la agricultura y ganadería que fue dañada ante los huracanes Eta e Iota.
Ver más...
Se busca promover incorporación de más
explotaciones de ganado bovino del país al Programa
de control de brucelosis y tuberculosis bovina para
crear áreas libres. coronavirus.
Ver más...
Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibieron equipos de protección personal para garantizar la protección de técnicos en campo.
Ver más...
La porcicultura guatemalteca representa alrededor de $100 millones anuales en producción, importaciones y exportaciones. Además, genera cerca de 10 mil empleos directos.
Ver más...
Se realizó una presentación sobre la actualidad y los temas de relevancia a futuro, en el ámbito de la Salud Animal, para México, Centroamérica y la República Dominicana.
Ver más...
El OIRSA y CESAVESIN de México organizaron jornada cítrico virtual en la que se expusieron sobre programas de certificación de plantas citrícolas, entre otros temas.
Ver más...
“Recibimos con gratitud el 67 aniversario de fundación del OIRSA, estamos fuertemente comprometidos en el fortalecimiento de la cooperación técnica en apoyo a los Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y República Dominicana”, precisó el presidente del CIRSA, Ricardo Somarriba.
Ver más...
El ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Renato Alvarado, recibió el hongo Metarhizium acridum de parte de la representante del OIRSA en el país, Gabriela Zúñiga.
Ver más...
México y República Dominicana se integraron a la Comisión para avanzar en procesos de registro y comercio unificados, bases de datos comunes, en beneficio de la salud pública.
Ver más...
Funcionarios del OIEA, CAHFSA, RALACA, IICA y OIRSA inauguraron un taller que fue impartido por expertos europeos en la inocuidad alimentaria.
Ver más...
Funcionarios de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) de República Dominicana y del OIRSA coordinan trabajo interinstitucional para mejorar estatus fito y zoosanitario del país.
Ver más...
En el marco del Año Internacional de la Sanidad Vegetal, autoridades nacionales, organismos internacionales y la academia indicaron la necesidad del uso de tecnología e innovación para la sanidad vegetal de los cultivos.
Ver más...
Expertos de México, Honduras y Guatemala realizaron presentaciones sobre el cuido y la sanidad de bosques en la región de Mesoamérica ante descortezadores y plagas forestales.
Ver más...
El director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Fernando Araya, presidió el taller sobre langosta centroamericana y su estatus en Costa Rica y la región.
Ver más...
Con dotación de equipo se refuerzan acciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para garantizar la sanidad agropecuaria.
Ver más...
Se realizó un acto conmemorativo por los 20 años de operación del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA) –delegado al OIRSA bajo la rectoría de la SAG– en las fronteras terrestres, puertos y aeropuertos de Honduras.
Ver más...
El OIRSA coordinó donación de cepa Metarhizum acridium, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México al Ministerio de Agricultura de El Salvador.
Ver más...
La acreditación, por parte del Ente Costarricense de Acreditación (ECA), es una innovación en la región, ya que el laboratorio de SENASA es el único bajo la norma de calidad ISO/IEC 17025.
Ver más...
Funcionarios y directores de Sanidad Vegetal de los Ministerios y Secretarías de Agricultura de México, Centroamérica y República Dominicana conocieron la actualización de situación y propuesta de manejo preventivo de langosta voladora para la región OIRSA.
Ver más...
El OIRSA, SENACYT, USAC, entre otros, hicieron entrega al MAGA de material en cuatro idiomas para prevenir contagios de COVID19 entre pequeños productores guatemaltecos.
Ver más...
Se sanitizaron las distintas salas de abordaje y espera del Aeropuerto Internacional La Aurora, de la ciudad de Guatemala, previo al reinicio de sus operaciones.
Ver más...
Se realizó jornada sanitaria virtual para conmemorar día en el que se promueve lucha contra la rabia, aumentar la concientización sobre su prevención y destacar logros alcanzados.
Ver más...
El director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina, presentó una propuesta de plan trabajo para que países de la región obtengan reconocimiento internacional de OIE como libres de PPC.
Ver más...
El OIRSA fue parte de actividad de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en la que también participaron COSAVE, Comunidad Andina, IICA, entre otros.
Ver más...
Viceministros de Agricultura y Ganadería de Guatemala y Honduras presidieron Webinar sobre impacto a productores agropecuarios del cambio climático y COVID-19.
Ver más...
Entre los objetivos del convenio de cooperación está informar sobre alertas fitosanitarias que puedan poner en riesgo la producción de caña de azúcar en Centroamérica.
Ver más...
La Dirección Regional de Inocuidad de los Alimentos del OIRSA organiza taller sobre sistema HACCP y sus programas prerrequisitos para inspectores de los países de la región.
Ver más...
En jornada virtual participaron técnicos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Ambiente, entre otros.
Ver más...
Se emitió el acuerdo 04-2020 de la Dirección Ejecutiva del OIRSA sobre la creación e institucionalización del Manual para el Buzón de quejas y sugerencias del Organismo.
Ver más...
El MIDA y OIRSA desarrollaron un foro virtual en el que participaron especialistas en el manejo y prevención de la plaga de langosta centroamericana de la región y que fue visto por personas de los países de América Latina.
Ver más...
El proyecto de formación de binomios caninos ha contado con apoyo del OIRSA. La función de los binomios es reducir el riesgo que plagas ingresen al país en el equipaje de viajeros.
Ver más...
El ingeniero Efraín Medina Guerra fue reconocido por su gran trayectoria profesional en beneficio de la sociedad guatemalteca y su aporte al desarrollo de la agricultura nacional.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), OIRSA y la Cámara del Agro (CAMAGRO) organizaron actividad con expertos internacionales en manejo de plagas agrícolas.
Ver más...
Se expone sobre recomendaciones para sanitización con cloro en hogares y establecimientos de alimentos, y medidas adicionales para la prevención de COVID 19.
Ver más...
Se efectuaron aspersiones terrestres y aéreas –mediante el uso de drones– para el control de los brotes de langosta centroamericana en los departamentos de Petén y Jutiapa.
Ver más...
El director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina Guerra, inauguró la tercera sesión sobre enfermedades emergentes en el ámbito de la Salud Animal.
Ver más...
El OIRSA, representantes de sector azucarero y directores de Sanidad Vegetal de la región coordinan acciones de reacción oportuna ante brotes de plaga de langosta.
Ver más...
En coordinación de trabajo del Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal (GICSV), se conformaron grupos de trabajo sobre plagas de interés continental.
Ver más...
Se analizó la situación actual de la fiebre aftosa y cómo dar mayor eficacia a la cooperación técnica regional para avanzar en los territorios del continente no libres de la enfermedad.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y los representantes de Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de la región revisaron proyectos de normas internacionales.
Ver más...
En apoyo a Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y República Dominicana, OIRSA dotará de equipo de protección personal a sus empleados de cuarentena ante COVID-19.
Ver más...
El director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina, participó en el acto de lanzamiento del Congreso organizado por Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala.
Ver más...
OIRSA ha activado comando fitosanitario para prevención y control de langosta voladora integrado por especialistas de México, Nicaragua y Estados Unidos; en apoyo a los Ministerios y Secretarías de Agricultura de México y Centroamérica.
Ver más...
Expertos de Estados Unidos, Guatemala y Honduras participaron en la jornada virtual en donde se expuso sobre el impacto del COVID en la industria alimentaria.
Ver más...
Entre las funciones de la Comisión está recomendar, a los Estados miembros del OIRSA, medidas sanitarias y fitosanitarias para la prevención de plagas y enfermedades y reducir al mínimo los efectos negativos a la producción agropecuaria.
Ver más...
El OIRSA participó en el 41º Foro de Aplicaciones Climáticas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional que se realizó en modalidad virtual.
Ver más...
El OIRSA pone a disposición la tecnología y experiencia en capacitación a través de su Aula Virtual.
Ver más...
El presidente del CIRSA, ingeniero Ricardo Somarriba, ofreció a los países de la región su experiencia y apoyo en el manejo y control de la plaga.
Ver más...
El director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina, inauguró la primera de cinco sesiones sobre temas sanitarios en el ámbito de la Salud Animal.
Ver más...
Producto de la reunión se dio inicio a la pauta de cuñas de radio dirigidas a productores para que estos informen sobre posibles brotes.
Ver más...
OIRSA y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) de Guatemala acordaron cooperación sobre agenda científica e innovación agropecuaria centroamericana.
Ver más...
En el acto también participaron Organismos Internacionales entre ellos FAO, IICA, NAPPO, CIMMYT.
Ver más...
El OIRSA participó como uno de los 11 organismos internacionales invitados a reunión hemisférica donde se priorizó fortalecimiento de flujo comercial y seguridad alimentaria a nivel continental.
Ver más...
Se establece trabajo conjunto para el intercambio de intercambio de información y asistencia técnica en ámbitos de interés común para el OIRSA y la Corte Centroamericana de Justica (CCJ).
Ver más...
OIRSA participa en reunión global en la que se avanzó en coordinación para la protección a las plantas en el marco de la pandemia del COVID-19.
Ver más...
El Organismo designó a José Tito Ventura Lovato como su representante en El Salvador.
Ver más...
Representantes de las Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria (ORPF) expusieron sobre acciones desarrolladas para afrontar la pandemia del COVID-19.
Ver más...
Se concluyó la III jornada fitosanitaria virtual con presentaciones sobre los simulacros de actuación ante Foc R4T y estrategias de comunicación.
Ver más...
El director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina, participó en la 3ª sesión del taller virtual sobre marchitez por Fusarium de musáceas, raza 4 tropical (Foc R4T).
Ver más...
Se realizaron presentaciones sobre el manejo que se le ha dado al Foc R4T en Colombia y otros países del mundo donde se han reportado brotes en los cultivos de musáceas.
Ver más...
El director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina, brindó las palabras de cierre de la 1ª sesión de taller de capacitación virtual sobre Foc R4T.
Ver más...
Se acordó crear dos grupos permanentes de expertos: uno de Peste Porcina Clásica (PPC) y el otro para Influenza Aviar. El OIRSA fue designado para liderar el grupo sobre PPC.
Ver más...
Técnicos del sector oficial y privado indicaron la importancia y necesidad de la ejecución de un simulacro de actuación ante enfermedades aviares.
Ver más...
Grupo Permanente de Expertos en PPA define prioridades ante la enfermedad: control de fronteras, diagnóstico de laboratorio, evaluación y comunicación de riesgos, entre otros.
Ver más...
El director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina, y el director regional de Inocuidad de los Alimentos del OIRSA, Raúl Peralta, participaron en 2ª celebración global de inocuidad alimentaria.
Ver más...
En apoyo a sus Estados miembros, OIRSA realiza desinfecciones para reducir carga viral de la pandemia del COVID-19.
Ver más...
En reunión con Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria (ORPF) de todo el mundo, OIRSA expuso sobre acciones desarrolladas por la Sanidad Vegetal ante COVID-19.
Ver más...
Se realizaron presentaciones sobre principales plagas –langosta voladora, caracol gigante africano, mosca de la fruta, entre otros– que son una amenaza a agricultura regional ante COVID 19.
Ver más...
Se expuso sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para aumentar el alcance en la implementación del Programa de Trazabilidad agropecuaria en el país.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA reconocieron la trayectoria profesional del Ing. Santiago Huang y su destacado aporta a la sanidad agropecuaria regional.
Ver más...
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, el OIRSA realiza tratamientos cuarentenarios a mercancía de origen vegetal procedente de los Estados Unidos de América.
Ver más...
En apoyo a Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y República Dominicana, OIRSA realiza desinfecciones ante pandemia del COVID-19.
Ver más...
Se profundizó sobre cómo la CIPF y otros socios de STDF, de la Organización Mundial del Comercio, están respondiendo a COVID-19 y las medidas para facilitar el comercio seguro.
Ver más...
Expertos sostuvieron que la sanidad de las plantas es más importante que nunca, ya que somos testigos de un aumento del hambre mundial por la crisis del COVID-19.
Ver más...
El OIRSA, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la FAO organizaron un foro virtual que tuvo una audiencia de más de 3000 personas en toda América Latina.
Ver más...
Se expuso sobre la situación actual de la marchitez por Fusarium en los cultivos de banano y plátano, raza 4 tropical, (Foc R4T), en el marco de una emergencia como la del COVID-19.
Ver más...
Se destacó que el sector agropecuario ha sido uno con menores restricciones de movilidad ante la pandemia, pero se han sufrido cambios acelerados en cadenas de suministros y abastecimiento de insumos agropecuarios.
Ver más...
En su labor por la protección fitosanitaria del país, los canes pueden detectar manzanas, bananos, plátanos, mango, carne de res, carne de cerdo, quesos, frijoles, entre otros.
Ver más...
Titulares de Agricultura y Ganadería de la región se reunieron en línea en el marco de la emergencia mundial por el coronavirus COVID-19.
Ver más...
Se establece trabajo conjunto para apoyar implementación de mecanismos de coordinación regional para reducir impacto de plagas y enfermedades agropecuarias, y así contribuir a Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ver más...
El OIRSA participó en el 61º Foro del Clima de América Central y el 40º Foro de Aplicaciones Climáticas a la Seguridad Alimentaria y Nutricional que se realizaron en modalidad virtual debido a emergencia mundial por el COVID-19.
Ver más...
OIRSA entrega, en préstamo, una cabina de seguridad biológica para la implementación de un laboratorio móvil de biología molecular para diagnóstico del COVID-19 en el país.
Ver más...
Como parte de la 1ª jornada fitosanitaria en época de pandemia, expertos de Nicaragua, Ecuador y Brasil analizaron obstáculos para el desarrollo de programas de Sanidad Vegetal.
Ver más...
El director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina, presidió el intercambio de experiencias que fue moderado por el director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías.
Ver más...
Expertos presentan y dialogan sobre el sector caficultor de Latinoamérica y el impacto de la pandemia por el COVID-19 en las actividades del rubro agrícola.
Ver más...
Se acordó coordinar esfuerzos de monitoreo sobre diferentes efectos de la pandemia en la alimentación y agricultura, lo que incluye aspectos como cadenas de distribución.
Ver más...
Se redoblan esfuerzos y medidas de bioseguridad para garantizar las labores del Organismo en la región y la operatividad del SITC para evitar contagios entre sus técnicos.
Ver más...
Se sanitizan áreas comunes de la instalación portuaria como accesos peatonales, edificios administrativos y la cubierta de buques que atracan en el puerto.
Ver más...
El Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios (SITC) lideró desinfectación ante alta incidencia de casos positivos por coronavirus Covid 19.
Ver más...
Con el objetivo de apoyar al abastecimiento de alimentos en la región, el personal del OIRSA destacado en puntos de ingreso a los países continúa sus labores de inspección y tratamientos cuarentenarios de productos de origen vegetal y animal.
Ver más...
El OIRSA, la Secretaría General del SICA y FAO articulan trabajo de apoyo a las autoridades de El Salvador y Honduras por muerte de moluscos en distintas zonas del golfo de Fonseca.
Ver más...
Alumnos conocen más sobre la producción de plantas de cítricos certificadas y libres de la enfermedad del Huanglongbing (HLB) y otros patógenos.
Ver más...
OIRSA fue designado a cargo de la Secretaría de la Mesa Interinstitucional que será la responsable de definir acciones para proteger a los cultivos de musáceas del país ante el Foc R4T.
Ver más...
Se prevé atender a más productores y continuar fortaleciendo actividades en campo. En marco de proyecto se construyen dos viveros para producir 80,000 plantas sanas de cítricos.
Ver más...
Técnicos del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) participaron en un curso impartido por OIRSA en base a estándares de Norma Australiana de Fumigación.
Ver más...
Titulares de Agricultura y Ganadería se reunieron en modalidad virtual en el marco de la emergencia mundial por el coronavirus Covid-19.
Ver más...
Autoridades del MAG y del OIRSA sostienen que importaciones y exportaciones de productos agropecuarios no han sido restringidas por coronavirus COVID-19.
Ver más...
El recién nombrado titular del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) reconoció la labor del OIRSA en apoyo al país y la región.
Ver más...
Canes detectan olores de frutas, cárnicos, material vegetal que pueden ser vías para transporte de plagas y enfermedades de origen vegetal y animal.
Ver más...
El OIRSA ha puesto a disposición 25,000 plantas sanas de cítricos certificadas para sustituir plantas con HLB en zonas como Santa María Ostuma, La Paz.
Ver más...
Los profesionales fueron capacitados en conceptos básicos de trazabilidad, marco legal, uso de plataforma Trazar-Agro, protocolo de inspección de productos acuícolas, entre otros.
Ver más...
El Foc R4T es la amenaza fitosanitaria más grande para el sector bananero y se busca unir esfuerzos para que la plaga no llegue a ninguna finca bananera en países de la región OIRSA.
Ver más...
En el marco del taller, MIDA y OIRSA organizaron una demostración de los binomios caninos en la inspección y vigilancia de la entrada y salida de productos agropecuarios en el país.
Ver más...
La Comisión Técnica del OIRSA –integrada por funcionarios de los nueve Estados miembros– dialogó sobre el trabajo para prevenir y controlar el avance de plagas y enfermedades que afectan el patrimonio de productores agropecuarios en la región.
Ver más...
Con uso de herramienta se contempla mayor facilitación del comercio internacional, de productos y subproductos agropecuarios, a través del ahorro de tiempo y transparencia de procesos.
Ver más...
Funcionarios del Organismo de nueve países miembros articularon trabajo y se avanza en el fortalecimiento del OIRSA con una visión estratégica en el sistema administrativo y técnico.
Ver más...
El proyecto de formación de binomios caninos ha contado con apoyo del OIRSA y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México. La función de los binomios es reducir el riesgo que plagas ingresen al país en el equipaje de viajeros.
Ver más...
Se refuerzan los esfuerzos técnicos para prevenir la llegada de la enfermedad de marchitez por fusariosis del banano y el plátano (Foc R4T) al país.
Ver más...
El OIRSA aplicará un tratamiento cuarentenario para eliminar artrópodos, principalmente insectos, potenciales transmisores de enfermedades exóticas y zoonóticas.
Ver más...
Organismo apoya a productores brindando asesoría técnica en un área con 1,000 hectáreas cultivadas en café, que sostienen una producción anual de 20,000 quintales del grano.
Ver más...
Se realiza jornada para fortalecer las medidas de inocuidad y evitar la contaminación por Salmonella de papayas cuyo destino es el mercado internacional.
Ver más...
Integrantes de instancia para análisis de riesgos de plagas y enfermedades –asociadas a condiciones del clima– avanzaron en procesos para generar información de prevención, mitigación y adaptación.
Ver más...
Titulares del OIRSA y del SENASA de Honduras dieron seguimiento a trabajo realizado de manera conjunta en el marco de programas y proyectos de sanidad agropecuaria.
Ver más...
Los servicios de trazabilidad e identificación serán ofrecidos a los sectores productivos a través de operadores de trazabilidad habilitados por el MAG.
Ver más...
Organismo fungió como observador internacional en simulacro como parte de acciones del fortalecimiento y validación de los planes de emergencia del Servicio Veterinario.
Ver más...
La misión contó con la participación de OIRSA, expertos del Comando Latinoamericano de Foc R4T, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entre otros.
Ver más...
Se efectúa taller regional con participación de encargados de laboratorios oficiales de los Ministerios de Agricultura de México, Centroamérica y República Dominicana.
Ver más...
Se fortalecen capacidades de vigilancia y prevención ante un posible brote de la Raza 4 Tropical de fusarium oxysporum f. sp. cubense en el país.
Ver más...
Se busca establecer cooperación más estrecha entre países del continente para abordar prevención, preparación y respuesta ante Peste Porcina Africana (PPA) en la región.
Ver más...
Ministros de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y de la República Dominicana conocieron avances en el combate y prevención de plagas y enfermedades agropecuarias durante la LXVII Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA).
Ver más...
Se fortalecen vigilancia y prevención ante un posible brote de la enfermedad de marchitez por fusariosis Raza 4 Tropical en plantaciones de musáceas de territorio beliceño.
Ver más...
El coordinador del programa de Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria de OIRSA, Estuardo Roca, lideró espacio en el que se analizaron plagas y enfermedades que pueden afectar a cultivos y animales en base a pronóstico del próximo trimestre.
Ver más...
El conversatorio abordó medidas de bioseguridad, controles fitosanitarios, fitopatología, instrumentos regulatorios para la exclusión de la enfermedad, entre otros.
Ver más...
Con el apoyo de OIRSA y SENASICA, autoridades nicaragüenses desarrollan actividad en la que se busca conformación de un grupo nacional de respuesta rápida.
Ver más...
La Secretaría General de Comunidad Andina (CAN) y OIRSA contemplan acciones sanitarias y fitosanitarias armonizadas contra plagas y enfermedades de ambas regiones.
Ver más...
Con el memorando de entendimiento se busca regularizar el mercado de bovinos, evitando el contrabando, y mantener el hato de ambos países en calidades sanitarias y genéticas adecuadas.
Ver más...
Se busca el ordenamiento que asegure que los productos pesqueros que se comercializan hayan sido capturados legalmente y estén identificados, para mayor calidad e inocuidad.
Ver más...
En la Comisión Técnica del OIRSA se discutió el trabajo para prevenir el impacto de plagas y enfermedades que pueden afectar las plantaciones agrícolas y explotaciones pecuarias de México, Centroamérica y República Dominicana.
Ver más...
Se buscan identificar prioridades de una agenda integrada de investigación para la exclusión, prevención, y manejo de brotes de la enfermedad Foc R4T en América Latina.
Ver más...
En 2019 se destaca la vigilancia de plagas y enfermedades como la Peste Porcina Africana (PPA), que es motivo de alerta a nivel mundial, y la marchitez por fusariosis de bananos y plátanos (Foc R4T).
Ver más...
Se conoció sobre la aplicación de medidas de bioseguridad en puntos de control y predios y el manejo exitoso de cultivos con Foc R4T en Mozambique, entre otros temas.
Ver más...
NAPPO y OIRSA cooperan en el ámbito de la protección fitosanitaria para fomentar e implementar normas fitosanitarias regionales e internacionales que sean pertinentes.
Ver más...
Ministros de Agricultura, autoridades del IICA y otros organismos internacionales discuten estrategias de desarrollo y acciones para impulsar al sector agrícola de las Américas.
Ver más...
El Organismo fue observador invitado en el grupo de trabajo del Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento al Comercio (STDF) en Suiza.
Ver más...
En 2019 se destaca la vigilancia de plagas y enfermedades como la Peste Porcina Africana, que es motivo de alerta a nivel mundial, y la marchitez por fusariosis de bananos y plátanos (Foc R4T).
Ver más...
En actividad con funcionarios de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, entre otros, se vislumbra necesidad de acciones regionales coordinadas ante amenaza de Foc R4T.
Ver más...
Más de 300 personas –entre citricultores, viveristas, exportadores y demás integrantes de la cadena citrícola de la región– intercambiaron información del HLB y otros temas.
Ver más...
Funcionarios del Organismo de nueve países miembros articularon trabajo para cumplir sus metas y avanzar en el fortalecimiento del OIRSA en el sistema administrativo y técnico.
Ver más...
Simulacro Regional es una oportunidad valiosa para alcanzar un nivel más alto, en virtud de una inminente amenaza a la sanidad porcina y la seguridad alimentaria de Centroamérica, México y República Dominicana.
Ver más...
En el mismo hubo 130 participantes, entre productores, exportadores, academia, centros de investigación, equipos de gobierno, así como técnicos de organismos internacionales.
Ver más...
Entre otros temas, el OIRSA, conjuntamente con el PARLACEN, cooperarán en la certificación de productos cárnicos para fortalecer la exportación centroamericana.
Ver más...
En el marco de la 10ª. Reunión del GF-TADs el OIRSA dio a conocer el simulacro regional sobre Peste Porcina Africana que se llevará a cabo en la ciudad de Guatemala, del 7 al 10 de octubre de 2019.
Ver más...
OIRSA y FAO articulan curso como parte de estrategia formativa para prevención de la enfermedad del marchitamiento por fusariosis de cultivos de banano y plátano (Foc R4T).
Ver más...
Con apoyo del OIRSA, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio por iniciada la implementación de perros entrenados para la detección, no intrusiva, de productos de origen vegetal y animal en equipaje y paquetes. Los canes son apoyo al servicio nacional de cuarentena y tienen más del 95% de certeza en detección.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) acordaron las prioridades de los programas y proyectos ejecutados en 2019 en sanidad agropecuaria.
Ver más...
Se exponen las medidas de bioseguridad y demás esfuerzos para prevenir la introducción de la enfermedad producida por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc R4T).
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y SENASA de Honduras dieron seguimiento a trabajo realizado durante 2018 en el marco de programas y proyectos de sanidad agropecuaria.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA y DAWR de Australia dialogan sobre el apoyo que el país de Oceanía puede brindar a la región Mesoamericana para mejorar su estatus fitozoosanitario.
Ver más...
Se desarrolla primera etapa de plan para funcionamiento de unidades caninas en territorio nacional, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.
Ver más...
Con ejercicio se busca el fortalecimiento de capacidades de exclusión y prevención ante un posible brote de marchitez por fusariosis de las musáceas (banano y plátano) en el país.
Ver más...
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el OIRSA presentan un proyecto que busca la modernización de laboratorios vinculados al sector agropecuario.
Ver más...
Las autoridades del país sudamericano solicitaron la inclusión de Ecuador como Estado miembro del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Ver más...
Ecuador fue anfitrión de reunión en la que titulares de Agricultura y Ganadería de región de OIRSA destacaron fortalecimiento de vigilancia fitosanitaria, bioseguridad y diagnóstico de Foc R4T.
Ver más...
Se dio seguimiento a avance en acuerdos de OIRSA y Ministerio de Agricultura y Ganadería en Sanidad Vegetal, Salud Animal, Cuarentena y fortalecimiento de sistemas de vigilancia.
Ver más...
Se recomendó a los productores acudir a los servicios meteorológicos y sus departamentos de agrometeorología para definir la época óptima para la siembra de segunda.
Ver más...
Se ejecutan acciones –por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), en conjunto con OIRSA– para prevenir la introducción de Foc R4T al país.
Ver más...
Funcionarios de OIRSA realizan recorrido para identificar proyectos de mejora en su afán de optimizar los servicios que se brindan en fronteras.
Ver más...
El OIRSA fue parte de reunión global organizada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la ciudad de Ginebra, Suiza, del 18 al 19 de julio de 2019.
Ver más...
Más de un centenar de expositores trataron temas relativos a la polilla del tomate, el Caracol Gigante Africano, la producción en ambiente controlado e inocuo, entre otros.
Ver más...
El V Encuentro de organismos internacionales busca identificar financiamiento para programas y proyectos -en el ámbito agropecuario y de inocuidad de los alimentos- que se ejecutan en México, Centroamérica y República Dominicana.
Ver más...
Actividad se desarrolla en el marco del Plan Regional de Manejo de la Pesca de Langosta Espinosa del Caribe (Plan MARPLESCA) en Centroamérica y República Dominicana.
Ver más...
Una delegación de funcionarios del Organismo efectuó una misión a Sudamérica ante alerta por la sospecha de un brote de la enfermedad de Foc R4T en el continente.
Ver más...
Funcionarios de OIRSA y Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) analizaron situación de Peste Porcina Africana a nivel mundial y dieron seguimiento a programas agrosanitarios que se desarrollan en el país.
Ver más...
Divisiones de la Dirección General de Ganadería implementarán medidas entre las que están visitas a granjas porcicultoras para realizar campañas de divulgación sanitaria.
Ver más...
Se expuso sobre las estrategias de manejo integrado de la plaga de la Punta Morada de la Papa (PMP) bajo el abordaje del OIRSA en México, Centroamérica y República Dominicana.
Ver más...
En la capacitación se evalúan procedimientos, capacidades técnicas del personal, seguridad ocupacional y otros aspectos de los tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo.
Ver más...
Se realizaron acciones de fumigación y limpieza en combate contra el zancudo transmisor del dengue, Aedes aegypti, en 260 viviendas en la colonia La Primavera de Tegucigalpa.
Ver más...
Funcionarios de OIRSA participan en seminario con el propósito de tener información sobre problemática fitosanitaria y prevenir diseminación a otros países productores de la región.
Ver más...
Fortalecen capacidades de vigilancia y prevención ante un posible brote de la Raza 4 Tropical de fusarium oxysporum f. sp. cubense en territorio panameño.
Ver más...
Se capacitó a técnicos del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ) para la implementación de la trazabilidad en caficultura.
Ver más...
Autoridades contempla que cada vez más fincas obtengan la “Certificación Oficial de Hato Libre”, lo cual conlleva ventajas sanitarias a los hatos ganaderos.
Ver más...
Se articula cooperación para apoyar a los Ministerios y Secretarías de Agricultura de la región del OIRSA en combate al HLB y producción de plantas sanas de cítricos.
Ver más...
Se coordinó el avance de programas y proyectos de interés local y regional, y se avanzó en la planificación del trabajo técnico de la mano de los funcionarios nicaragüenses.
Ver más...
Titulares del OIRSA y Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dieron seguimiento a trabajo en el marco del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA). El Salvador ostenta la Presidencia del Comité.
Ver más...
Se fortalecen capacidades de vigilancia y prevención ante un posible brote de la Raza 4 Tropical de fusarium oxysporum f. sp. cubense en el país.
Ver más...
Se coordinó el avance de programas y proyectos de interés local y regional, y se avanzó en la planificación del trabajo técnico de la mano de los funcionarios beliceños.
Ver más...
Se expuso sobre el proceso de creación de la Política Apícola de El Salvador y la elaboración y aplicación de normativas de sanidad y buenas prácticas.
Ver más...
Se presentó la situación global relacionada con la Peste Porcina Africana y cómo factores externos (cambio climático, entre otros) tendrán impacto en los Servicios Veterinarios.
Ver más...
El oficial agrosanitario del OIRSA en México, César Ramos, brindó asistencia técnica al Ministerio de Agricultura de República Dominicana para evitar ingreso de polilla del tomate.
Ver más...
El curso de certificación a oficiales y técnicos se efectúa en base a contenido de nueva normativa de Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA) de Estados Unidos.
Ver más...
OIRSA participa en simulacro de emergencia organizado por la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG)
Ver más...
Se efectúa primera autodeclaratoria para un territorio libre de las enfermedades de brucelosis y tuberculosis bovina en el país. Con ello se contribuye al fomento de valor agregado y comercialización de los productos cárnicos y lácteos.
Ver más...
En stand de OIRSA en la 15ª Feria Tecnológica Agropecuaria de la UNA se tuvo disponibilidad de plantas y se expuso el banco de plantas madres para producción de yemas.
Ver más...
Se proyecta la construcción de 10 centros acopio en diferentes puntos del país. En los últimos años, se han recolectado más de 900 toneladas de envases vacíos en Dominicana.
Ver más...
Actividad se efectúa con una notificación a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), para que socios comerciales no sospechen que plaga ingreso al país.
Ver más...
El Organismo tuvo presencia en la principal feria anual de índole agropecuaria que se realiza en el país y en la que participan el sector público, privado y organismos internacionales.
Ver más...
Se avanzó en la elaboración de directrices técnicas sanitarias en el ámbito de los medicamentos veterinarios y alimentos para animales en la región.
Ver más...
Integrantes del nodo nacional o mesa de Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria en El Salvador analizaron riesgos de plagas y enfermedades asociadas a condiciones climatológicas.
Ver más...
Se expusieron los desafíos que enfrentan los servicios veterinarios una vez alcanzada la erradicación de la fiebre aftosa y la gestión sanitaria para abordar los riesgos actuales.
Ver más...
Funcionarios intercambiaron información científica y técnica sobre sanidad agropecuaria durante el SISA 2019 y el XX Congreso Latinoamericano de Fitopatología.
Ver más...
Según las perspectivas existe un 75% de probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño y que este alcance una intensidad moderada en la región.
Ver más...
Se revisará guía de atención de animales en el marco de desastres naturales para establecer normas y responsabilidades de cada entidad a la hora de actuar en caso de emergencia.
Ver más...
El Organismo participa en congreso donde se discuten y analizan perspectivas de la agricultura y ganadería, experiencias científico-metodológicas y cooperación.
Ver más...
El OIRSA imparte capacitación con el objetivo general de desarrollar estrategias para mantener y mejorar el estatus fitosanitario del país.
Ver más...
Se realizó la LXVI Reunión Extraordinaria del CIRSA en San Salvador, El Salvador, con la participación de representantes de 8 países miembros.
Ver más...
La palma del pixbae –pifá o pibá– es un planta que no escapa a los problemas fitosanitarios. Ante esto, se realizan esfuerzos para rescatar y potenciar su cultivo.
Ver más...
Se retomaron temas de importancia para la región, en materia de sanidad avícola, y se revisaron reglamentos que están bajo la normativa internacional de OIE.
Ver más...
Panamá es anfitriona de encuentro tricontinental sobre seguridad en el comercio. Más de 200 representantes de organismos e instituciones de Asia y América –miembros del Acuerdo Internacional de Cooperación para la Bioseguridad de la Carga (ICCBA)– coordinan actividades de cooperación para garantizar un flujo comercial más seguro.
Ver más...
Se coordinó el Grupo Interamericano de Coordinación en Sanidad Vegetal (GICSV) y se conformaron grupos de trabajo sobre plagas y enfermedades de interés continental.
Ver más...
El Organismo participó en el encuentro mundial donde se coordinan esfuerzos en materia de protección fitosanitaria por un comercio agrícola en constante aumento.
Ver más...
Dieciocho profesionales y expertos del SEPA de Guatemala efectuaron prácticas de herramienta que permite el diagnóstico de plagas.
Ver más...
El OIRSA y el Ministerio de Agricultura participa en feria anual que tuvo como lema: “En la Feria Agropecuaria, traeremos lo mejor del campo a la ciudad”.
Ver más...
La Representación del OIRSA en Panamá reiteró el respaldo financiero-técnico a lo largo de este proceso en beneficio de la sanidad animal y de los productores del país.
Ver más...
Se proporcionó información actual sobre enfermedades vesiculares, gusano barrenador del ganado y Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), entre otras.
Ver más...
Funcionarios del OIRSA fueron parte de curso en el que se contemplan recomendaciones concretas de coordinación interinstitucional para la gestión regional en fronteras.
Ver más...
Se desarrollan primeros ensayos de la aplicación de tratamientos cuarentenarios a madera de teca que es exportada de Sudamérica al continente asiático.
Ver más...
Se estrecha vinculación técnica entre el OIRSA y el MIDA para el desarrollo de proyectos que conlleven beneficios para productores panameños.
Ver más...
El Ministerio de Desarrollo Agropecuaria (MIDA) refuerza vigilancia sanitaria y fitosanitaria con Unidad Canina en Aeropuerto de Tocumen, en marco de programa Panamá Bioseguro.
Ver más...
Se realizaron presentaciones sobre la situación mundial de la enfermedad y el riesgo de introducción de Peste Porcina Africana a Centroamérica.
Ver más...
El OIRSA coordina capacitación del consultor en Inocuidad de los Alimentos, Assad Heneidi, en el marco de posgrado en Análisis de Riesgos relativos a la Inocuidad organizado por FAO.
Ver más...
El IPSA y ANAPA firman convenio para definir la estrategia anual para la protección sanitaria de la avicultura local. Fondo es administrado por el OIRSA.
Ver más...
Se busca facilitar el movimiento internacional de semillas, las directrices sobre inspección, pruebas de diagnóstico para detección de plagas de interés cuarentenario, entre otros.
Ver más...
La reunión se desarrolló del 11 al 12 de marzo de 2019 en la ciudad de San Salvador. Durante la jornada, además, se expuso el avance en Sanidad Vegetal, Salud Animal, Inocuidad de los Alimentos y Servicios Cuarentenarios.
Ver más...
Se avanza en los esfuerzos por desarrollar un nivel tecnificado en la producción de material citrícola sano. Además, es una alternativa para evitar el ingreso de la enfermedad del HLB.
Ver más...
Se capacitó a técnicos hondureños del SEPA en las características diagnósticas de los escarabajos japonés y europeo, que pueden comprometer cargamentos agropecuarios que arriban al país.
Ver más...
La actividad se enmarca en el programa del OIRSA para la declaratoria de Guatemala y El Salvador como países libres de influenza aviar H5N2.
Ver más...
Se ahondó sobre el programa de investigación de la roya desarrollado en El Salvador y el estudio de fertilidad de suelos de seis cordilleras cafetaleras del país, entre otras temáticas.
Ver más...
El grupo técnico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) dieron seguimiento a la elaboración de reglamentos.
Ver más...
Se busca fortalecer sistema fitosanitario nicaragüense a cargo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y potenciar el comercio nacional e internacional en el país.
Ver más...
El OIRSA reconoció al nicaragüense Guillermo Ramón Otero Medal por su labor de más de tres décadas por la sanidad agropecuaria del istmo.
Ver más...
Con la asistencia de más de 400 productores, los funcionarios del Organismo brindaron los pormenores sobre el desarrollo de programas de la mano del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Ver más...
Se definen las prioridades de trabajo para prevenir plagas y enfermedades que pueden afectar al sector agropecuario de la región.
Ver más...
Se determinó ausencia de la enfermedad cumpliendo con las normas nacionales e internacionales. OIRSA apoya autodeclaratoria con recursos técnicos y financieros.
Ver más...
Establecen acciones de coordinación e intercambio de información orientada a las variables climáticas y la sanidad agropecuaria.
Ver más...
Se avanzó en la planificación del trabajo técnico y se contó con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.
Ver más...
Se avanza en el fortalecimiento del OIRSA impulsando una visión estratégica en el sistema administrativo financiero y técnico, y se definen prioridades.
Ver más...
Las unidades caninas son una herramienta indispensable de los servicios nacionales de cuarentena para implementar inspecciones no intrusivas en los puntos de ingreso al país.
Ver más...
Avanzan en la homologación de esfuerzos para mejorar el estatus sanitario de la avicultura del istmo y programa para erradicación de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad H5N2 para Guatemala.
Ver más...
Miembros de la Cámara de Meloneros del país, representantes de empresas productoras y técnicos del sector fueron parte de una actividad sobre virosis y cómo evitar su dispersión.
Ver más...
En la capacitación se evalúan procedimientos, capacidades técnicas del personal, seguridad ocupacional y otros aspectos de los tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo.
Ver más...
Se coordinó el avance de programas y proyectos de interés local y regional, y se avanzó en la planificación del trabajo técnico de la mano de los funcionarios dominicanos.
Ver más...
Se realizó la entrega oficial de kits informáticos a la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria de México para la expedición de certificados internacionales.
Ver más...
Se fortalecen capacidades de técnicos del SEPA y del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, destacados en puestos de inspección fronteriza del país.
Ver más...
Se califica conocimientos teóricos y prácticos de la norma AFAS por parte de los técnicos destacados en los puestos de control cuarentenarios en el país.
Ver más...
Se fortalecen lazos de cooperación técnica en el ámbito de la sanidad agropecuaria entre la agencia Agrocalidad -del Ministerio de Agricultura de Ecuador- y el OIRSA.
Ver más...
La operación del sistema evitará la introducción de plagas y enfermedades a través de los desechos generados en aeronaves que arriban al país.
Ver más...
Se homologan posturas a nivel regional con el objetivo de tener una participación activa en el proceso de elaboración y modificación de las normas de la OIE.
Ver más...
Productores de mandarina han recibido insecticidas, fungicidas, fertilizantes –entre otros insumos– para el control y manejo del HLB de los cítricos.
Ver más...
En el marco del Programa Nacional de Trazabilidad Agropecuaria, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el OIRSA inician registro de transportistas.
Ver más...
Alrededor de 40 técnicos fueron parte de capacitación, impartida por especialistas de SENASICA de México, en la que se practicó la identificación de Gorgojo Khapra, entre otros temas.
Ver más...
Se fortalecen capacidades de técnicos del sector pecuario en el caso de emergencia por causas epidemiológicas y no epidemiológicas.
Ver más...
Las unidades caninas detectan frutas, cárnicos, lácteos, entre otros; que pueden ser vías de plagas y enfermedades. Así se fortalecen capacidades de los servicios de cuarentena.
Ver más...
La reunión fue presidida por el director ejecutivo de OIRSA, Efraín Medina; el presidente de FEGAGUATE, Leonel Castañeda; y el presidente de la Asociación de Ganaderos de Sanarate, Otto Arriaza.
Ver más...